La dieta keto (una forma de abreviar dieta cetogénica), tiene múltiples beneficios para la salud. Incluso, puede ser beneficioso para controlar enfermedades como la diabetes, el cáncer, la epilepsia y la enfermedad de Alzheimer.
Pero, ¿qué es la dieta keto y en qué consiste exactamente?
Eso es lo que veremos en este artículo.
Sigue leyendo…
Qué es la Dieta Keto y en qué consiste
La dieta cetogénica básicamente es un plan basado en la disminución de los carbohidratos y aumento en grasas. Comparte similitudes con otros tipos de dietas como Atkins, por ejemplo.
Para comenzar debes disminuir la ingesta de carbohidratos y reemplazarlos con alimentos grasos. Esta reducción de carbohidratos pone a tu cuerpo en un estado metabólico llamado cetosis. Escribimos sobre los beneficios de la cetosis aquí.
Al no tener suficientes carbohidratos, tu cuerpo se vuelve increíblemente eficiente para quemar grasas para obtener energía. Además de esto, en el hígado convierte las grasas en cetonas, las que pueden suministrar energía al cerebro (Fuente).
Un plan de dieta keto puede causar reducciones importantes en los niveles de insulina y glucosa en sangre. Esto, junto con el aumento de cetonas, tiene numerosos beneficios para la salud.
Tipos de dietas keto
No hay una sola fórmula válida. De hecho existen varios tipos diferentes de dieta keto. Veamos a continuación algunas de ellas…
- Dieta keto rica en proteínas: es similar a una dieta cetogénica estándar, pero incluye más proteínas. La proporción suele ser de 60% de grasa, 35% de proteína y 5% de carbohidratos.
- Dieta cetogénica estándar (SKD): esta es una dieta muy baja en carbohidratos, moderada en proteínas y alta en grasas. Por lo general, contiene 75% de grasa, 20% de proteína y solo 5% de carbohidratos.
- Dieta keto dirigida (TKD): esta dieta te permite agregar carbohidratos, muy útil para quienes realizan ejercicios físicos.
- Dieta cetogénica cíclica (ERC): esta dieta implica períodos de alternancias, 5 días cetogénicos seguidos de 2 días con alto contenido de carbohidratos.
Hay que mencionar que solo se han estudiado ampliamente las dietas cetogénicas estándar y ricas en proteínas. Las dietas cetogénicas cíclicas o específicas son métodos más avanzados y las utilizan principalmente atletas y personas con rutinas de ejercicios bien establecidas.
La información de este artículo se aplica principalmente a la dieta cetogénica estándar (SKD), aunque muchos de los mismos principios también se aplican a las otras versiones.
De qué se trata de la dieta keto
Adherirse a una dieta cetogénica es una forma eficaz de perder peso y reducir factores de riesgo de enfermedades (fuente).
De hecho, numerosos estudios han demostrado que la dieta cetogénica es muy superior a la dieta baja en grasas recomendada a menudo.
Además, la dieta es tan efectiva que puedes perder peso sin contar las calorías o controlar la ingesta de alimentos.
Este estudio encontró que las personas con una dieta cetogénica perdieron 2,2 veces más peso que aquellas con una dieta baja en grasas y restringida en calorías. Los niveles de triglicéridos y colesterol HDL también mejoraron.
Otro estudio demostró que las personas con la dieta cetogénica perdieron 3 veces más peso que las que siguieron la dieta recomendada por Diabetes UK.
Hay varias razones por las que una dieta cetogénica es superior a una dieta baja en grasas, incluido el aumento de la ingesta de proteínas, que proporciona numerosos beneficios.
El aumento de cetonas, la disminución de los niveles de azúcar en sangre y la mejora de la sensibilidad a la insulina también pueden desempeñar un papel clave.
Cómo empezar con la Dieta Keto
Lo que necesitas conocer antes de comenzar...
Beneficios para la salud de la dieta keto
La dieta keto es una dieta que en realidad se planteó para tratar enfermedades neurológicas como la epilepsia.
Ahora varios estudios han demostrado que esta dieta puede tener beneficios para una amplia variedad de condiciones de salud diferentes:
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP): la dieta cetogénica puede ayudar a reducir los niveles de insulina. Esto puede desempeñar un papel clave en el síndrome de ovario poliquístico.
- Enfermedad de Parkinson: un estudio encontró que la dieta ayudó a mejorar los síntomas de la enfermedad de Parkinson (fuente).
- Enfermedad de Alzheimer: la dieta keto puede reducir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y ralentizar su progresión.
- Cáncer: actualmente para tratar varios tipos de cáncer y retardar el crecimiento tumoral.
- Enfermedad cardíaca: la dieta cetogénica puede mejorar los factores de riesgo como la grasa corporal , los niveles de colesterol HDL, la presión arterial y el azúcar en sangre.
- Epilepsia: varios estudios han demostrado que la dieta keto puede causar reducciones masivas de las convulsiones en niños epilépticos.
Cómo funciona y qué puedes comer
Si deseas comenzar con la dieta keto y bajar de peso, debes basar tu alimentación en:
- Carnes: carnes rojas, jamón, salchicha, tocino, pollo y pavo.
- Pescados grasos: como salmón, trucha, atún y caballa.
- Huevos: busque huevos enteros de pastoreo o omega-3.
- Mantequilla y crema
- Quesos: preferiblemente sin procesar (cheddar, de cabra, crema, azul o mozzarella).
- Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, semillas de lino, semillas de calabaza, semillas de chía, etc.
- Aceites saludables: principalmente aceite de oliva, aceite de coco y aceite de aguacate.
- Aguacates: aguacates enteros o guacamole recién hecho.
- Verduras bajas en carbohidratos: la mayoría de las verduras, tomates, cebollas, pimientos, etc.
- Condimentos: puedes usar sal, pimienta y varias hierbas y especias saludables.
Es mejor basar tu dieta principalmente en alimentos integrales de un solo ingrediente. Aquí puedes descargar 200 recetas keto, todo muy bien explicado.
Quien puede llevar una dieta cetogénica
Una dieta cetogénica puede ser excelente para las personas con sobrepeso, diabéticas o que buscan mejorar su salud.
Pero no te la recomendamos si eres un atleta de alto rendimiento o si estás buscando aumentar músculos.
Quien no debería tomar una dieta keto
Tres grupos a menudo requieren una consideración especial:
- ¿Llevas tratamiento para la diabetes , como insulina? Más
- ¿Tomas medicamentos para la presión arterial alta? Más
- ¿Estás lactando a tu bebé? Más
Para obtener más detalles sobre los pros y los contras en diferentes situaciones explora las posibles contraindicaciones de una dieta cetogénica.
Efectos secundarios de la dieta keto
Por lo general, una dieta keto es segura para personas sanas, pero pueden presentarse efectos secundarios mientras tu cuerpo se adapta.
Esto se conoce como la gripe cetogénica y generalmente termina en unos pocos días.
La gripe cetogénica incluye poca energía, aumento del hambre, problemas para dormir, náuseas, malestar digestivo y disminución del rendimiento del ejercicio.
Para minimizar esto, puedes intentar una dieta baja en carbohidratos durante las primeras semanas. De esta forma le enseñas a tu cuerpo a quemar más grasa antes de eliminar completamente los carbohidratos.
Una dieta cetogénica también puede alterar el equilibrio hidroelectrolítico, por lo que agregar más sal a tus comidas o tomar suplementos minerales puede ayudar.
Al principio, es importante comer hasta estar lleno y evitar restringir demasiado las calorías. Por lo general, una dieta cetogénica provoca una pérdida de peso sin una restricción calórica intencional.
Concluyendo:
Espero a que al terminar de leer este artículo ya tengas una idea más clara sobre que es la dieta keto.
Una dieta cetogénica podría ser una alternativa interesante para tratar determinadas afecciones y puede acelerar la pérdida de peso.
Deja una respuesta